Qué es la donación de sangre
La hemodonación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro que puede salvar la vida o recuperar la salud de decenas de pacientes. La sangre es un componente que sólo puede obtenerse por vía de la donación, ya que no existe ningún producto capaz de sustituirla completamente.
Es importante mencionar que a partir de una unidad de sangre entera se obtienen, principalmente, 3 componentes sanguíneos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma; los cuales van a ser utilizados en distintos pacientes según su patología.
Un donante no es el que quiere, sino el que puede y califica ya que la unidad que se extraiga es para transfundir a otro paciente. Por ello la sangre debe ser segura para ayudar y salvarle la vida a una persona.
| Lugares de extracción
La donación de sangre puede realizarse en
El Centro Regional de Hemoterapia, Garibaldi y Montecaseros, Ciudad de Mendoza. De lunes a viernes entre las 8 y las 15 horas.
Sacá tu turno en
https://darturnos.com/crhmendoza
También podés hacerlo en los hospitales de referencia de tu zona, de lunes a viernes en horario de 7 a 10.
Es importante que no concurras en ayunas, desayuná bebidas azucaradas, infusiones o frutas y concurrí con tu DNI.
Tomá al menos medio litro de líquido antes de hacer tu donación y descansá bien la noche anterior
Encontrá tu lugar de donación más cercano
Requisitos
Tener entre 16 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Gozar de buen estado de salud.
No estar en ayunas. Desayunar infusiones o bebidas azucaradas .
Concurrir con DNI.
Impedimentos
No pueden donar sangre
Personas que padezcan afecciones cardíacas, respiratorias, neurológicas, renales, hepáticas.
Personas con síntomas como dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas, fiebre o en tratamiento contra infecciones aparecidas la semana anterior a la donación y que estén tomando antibióticos.
Aquellos que durante los últimos 12 meses hayan recibido alguna transfusión de sangre, se hayan sometido a una cirugía, hayan tenido relaciones sexuales de riesgo o se hayan hecho tatuajes o piercing.
Los que padezcan enfermedades de transmisión sanguínea (Chagas, sífilis, HIV, HTLV,brucelosis, hepatitis B ó C).
Mujeres embarazadas o dando de mama
Período de ventana
Es necesario destacar que el donante debe responder con veracidad a la entrevista médica. Esto es para asegurarse que se ha superado el período de ventana (tiempo que transcurre desde que un microorganismo ingresa a la persona, hasta que es detectable con las pruebas de laboratorio). También para verificar que no ha incurrido en conductas de riesgo en relación con la hemodonación